Arte


                                                             En el transcurrir de los tiempos, el hombre ha sentido la necesidad de manifestar su forma de vivir, y plasmar su existencia y forma de vivir por medio de distintas maneras de representación; inevitablemente todas conllevan al poder creativo que se concentra en sus venas, en su cuerpo y en su concepción del mundo. Ha permitido el reconocimiento de sus prácticas por medio del arte , la expresión máxima, manifestación absoluta de la belleza materializada en este mundo.


Siendo el caso de las más antiguas practicas registradas, el hombre neardental plasmaba en las rocas de sus hogares, en compañía de su tribu, la figura de la bestia a la cual iban a cazar, para atraer su energía y que la cacería fuese exitosa ; su espíritu sería atraído a la imagen del animal plasmado y así no habría duda que se tendría alimento para el final del día. Esto evidencia el aspecto místico en el arte desde el inicio de los tiempos, todo el ritual que lleva el este por medio de la representación del simbolismo que está bajo su propia representación.

Las tumbas muestran en la actualidad la fortaleza de los hombres de la época, y algo que cabe resaltar es que a temprana edad de la tierra ya se tenían nociones muy claras de la idea de la familia, y los objetos tomaban un poder enorme debido a su poder simbólico, ya que se podía ver en los objetos fúnebres, la representación de hachas y relámpagos o incluso la rueda solar haciendo culto en múltiples ocasiones a los antepasados y a la noción espiritual de las tribus paganas.

para nuestros antepasados, las piedras y los arboles expresaban el poder de la sabiduría de los dioses 

El arte en su esencia ha ido evolucionando con el paso del tiempo; todo tenía un por que en su proceso , representar lo que vemos de una manera exacta se había convertido en una meta insaciable para el artista, desde el complejo hecho de buscar los minerales precisos para realizar la extracción del pigmento y así convertirlo en un exquisito color que impregnaría la obra , inmortalizando en concepto y simbolismo todo lo que conllevaba el proceso, sin contar lo que se estaba representando en la pintura .    

Por otro lado podemos encontrarnos el arte en el cuerpo en distintas civilizaciones, para ir a la guerra se pintaban el cuerpo a base de carbón entre otros elementos como medio de camuflaje, para mostrar fortaleza en sus filas o por la misma razón que se mencionó anteriormente, manifestar el espíritu de algún animal salvaje para obtener sus habilidades a favor del guerrero en batalla. Aunque no podamos verlo desde sus inicios la representación en el cuerpo de cierto simbolismo a sido esencial en la magia que desencadena un poder muy grande en nuestro entorno y así dar paso a diferentes formas de expresar nuestra forma de ver el mundo y su naturaleza.

 

Podemos notar que hay ciertos factores que han sido siempre el común denominador en la relación del arte y su atmosfera, y es que la naturaleza, la esencia espiritual de esta y el espíritu combativo vinculado con el simbolismo y la guerra están completamente presentes en esta desde sus inicios, siendo así una forma de manifestar de ese entorno y su belleza nuestra propia esencia, la marca que llevamos en nuestra sangre... la tradición , la identidad, nuestro espíritu de combate que se propaga por medio del agua y la sangre, por medio de ese líquido primordial vital usado para pintar en las paredes rocosas hasta llevarlo a los lienzos , ya que muchas de las cosas que sabemos del universo y del lugar donde habitamos se refleja por medio de la pintura entre otros medios de representación de la naturaleza.

La escultura fue otro método para representar la belleza, siendo uno de los más importantes, maximizando la figura de emperadores, de héroes , de guerreros y de formas de ver la divinidad en la tierra , por esa misma ambición de encontrar la perfección en lo que somos y nuestra perspectiva de la vida ,un súper hombre totalmente formado por las medidas exactas de cánones semejantes a lo mas cercano a los dioses, labrado desde el cincel , la piedra , el mármol y muchos otros elementos provenientes de la misma tierra.


 Por medio de la escritura se han contado relatos fantásticos de dioses, semidioses y hedores, de hazañas donde el personaje principal ha tenido que cruzar las mas difíciles pruebas para redimir sus pecados , para encontrar a su amada para salvar a su familia, historias de grandes guerreros, versos dedicados a la vida y a la muerte; la creación , el universo, textos enteros plasmados en cantos, encriptados en runas, codificados en símbolos, y muchos de ellos , hechos danza por medio de la poesía.
Al entender la escritura el hombre ha logrado dejar una huella por medio de esta herramienta que no solo ha sido útil para comunicar sino así como la pintura, la escultura, el dibujo , el tatuaje nos ha permitido generar remembranzas, dejar huella en relatos y hacer que se sienta más palpable aquello que no podemos ver por medio de nuestros cinco sentidos al lograr activar nuestra creatividad a través de las palabras y los versos.

Todo este compendio de formas de manifestar el heroísmo del hombre en su contemplación con la belleza ha sido esencial para la continua existencia de este , permitiéndole coexistir con su forma primigenia y su conexión con lo divino , haciendo palpable aquello que la mente no pude expresar siquiera con palabras.

Es importante entender cómo se relaciona el sentido del combate con el sentido artístico , así como la lucha que es trabajo, fatiga , dolor y sacrificio, el arte también lo es, ya que este es la encarnación de la representación de la vida misma tal cual la concebimos;  tanto en nuestro universo personal como en el exterior , siendo este el caso, el guerrero o el soldado y el artista se relacionan completamente en el éxito logrado al precio de su esfuerzo, cabe recordar que en la antigüedad la guerra se veía como un arte , y su forma de vivirla y de obtener gloría de esta y justamente en la dureza estos dos se entrelazan, y nos hace ver una verdadera visión del sentido artístico en su más pura representación.

Cosechará un día los frutos fecundos después de haber vivido los momentos más difíciles en que se esforzaba por comprender el arte , que son comparables a los momentos más peligrosos de los combates . Encontrará tesoros que hasta entonces no sospechaba y ante los cuales había pasado a ciegas.
-Hans Kloket


Debemos recordar que el hombre domina la naturaleza cuando obedece a ella, así mismo somos semejantes a su majestuosidad. en el arte y su conexión espiritual hay un término muy importante el cual pasamos por alto el entender como este funciona, y este es el acto de lo "SUBLIME"; es irrefutable que para poder comunicarnos es necesario un emisor y un receptor en cualquier tipo de forma de expresión. Si un mensaje es ilegible, o tiene errores en los códigos que este transmite, muy difícilmente logrará ser recibido por el receptor en su totalidad; en el arte sucede exactamente lo mismo, son necesarios ciertos códigos y símbolos para que la comunicación sea totalmente positiva al ser recibida. Pero no basta con comunicar siendo el arte una herramienta para mostrar cosas que van más allá de nuestra imaginación, se necesita una chispa que además de captar la atención de quien recibe el mensaje , encienda cada fibra de su cuerpo y active las células de este; esa chispa aparece cuando algo de lo que cautiva la atención del receptor , atrapa absolutamente cada parte de su ser, de su alma, y lo hace sentir identificado; allí nace ese factor sublime que es más grande que  su propia persona. 

Supongamos que enfrentamos la grandeza de una ola , encontrándonos en medio del mar solos, el sentir miedo y desesperación es la sensación común que deberíamos sentir, pero es muy probable que al ver la inmensidad de la ola sobre nosotros sintamos admiración y majestuosidad; muchas veces activa fuerzas tan irremediables sobre nosotros que tenemos ganas de llorar , ese sensación sublime es la forma de contactar el arte con nosotros.

Las sensaciones que nos genera el arte son extremadamente importantes para nuestra relación con sus obras tanto como poder profundizarnos en su textura , en la forma y sus tonalidades, pero la modernidad ha hecho su trabajo desechando muchos de estos elementos y volviéndose absurdamente pasional en el proceso.

Según esta nueva forma de concebir una obra artística , ya no debe ser interrumpida por formas que la delimitan, ahora lo que importa es el concepto y solo lo que pudiese generar en la audiencia con un sonido o una mancha, el trabajo y el mérito que consiguieron los grandes artistas a través del esfuerzo, el mérito y ante todo la disciplina para manipular a la perfección una destreza.

Con el paso del tiempo del tiempo la modernidad ha hecho las cosas más fáciles para el hombre, recurriendo a la inmediatez de las cosas, sin esfuerzo , prácticas y a la mano, sin darnos cuentas que esto termina arrebatando el espíritu a lo que por años se trabajó encontrando el mecanismo perfecto para que todo funcione; así el arte se ha convertido en una banalidad con una intención de comunicar mediocre y que se va minimizando conforme la idea de representar la naturaleza va cambiando

Cabe advertir que se puede encontrar en la actualidad obras muy buenas y que se siguen desarrollando acorde avanza la tecnología , también existen artistas muy talentosos que han trabajado por conservar y hacer culto al verdadero arte, pero si nos vamos un poco más allá de lo individual del creativo , podemos observar la retórica del artista común hoy en día.

¿El arte en medio del avance tecnológico y la creación de nuevos recursos como la inteligencia artificial será olvidado y quedará en obsolencia? ¿podríamos decir que las viejas costumbres jamás pasan de moda y se inmortalizarán en el tiempo?

El hombre, tanto como el arte seguirá reinventándose y mutando inevitablemente, pero este así como nuestro amor por la belleza debe prevalecer heredando las viejas costumbres y adaptándose al presente usándolo como medio de supervivencia , sobresaliendo como herramienta fundamental a nuestra existencia, pero evitando el veneno que nos apresa y que consume todo sin misericordia alguna.

 

Comentarios